Tu marca personal, ¿para qué sirve, y cómo crearla?
En un momento en que la oferta de trabajadores/as es muy alta, las herramientas de búsqueda de empleo y los canales habituales están saturados. Ante una oferta de trabajo, las empresas reciben miles de curriculum, con perfiles profesionales cada vez más capacitados, y con una gran experiencia. Destacar en positivo es cada vez más complicado; pero hemos de hacerlo si queremos que nos contraten.
Ahí entra lo que se conoce como marca personal. Como pasa en una tienda, cuando hay muchos productos que parecen iguales, las personas eligen aquellos que les generan más confianza, los que tienen una marca positiva asociada. A nivel de recursos humanos sucede igual: todas las personas tenemos una marca personal, sea neutra, positiva o negativa. Para que te elijan, debes construir una marca personal positiva.
¿Cómo hacerlo? Aprovéchate de todas las herramientas a tu alcance (redes sociales, medios de comunicación, blogs y webs personal…), y aporta contenido profesional que muestre tus conocimientos y tus capacidades. En la búsqueda de candidaturas, le estarás aportando diferenciación y confianza a través de tu marca personal a la persona que hace la selección de personal.
Y recuerda: todas las personas tenemos una marca personal; el éxito es convertir esa marca en algo positivo que te ayude a encontrar o sostener tu puesto de trabajo.
Etiqueta:comunicación, marca personal, selección